ITMS Analytics

La única plataforma de Inteligencia Empresarial especializada en generar análisis rápidos y precisos para bibliotecas.
ITMS Analytics

ITMS Analytics utiliza herramientas asociativas de Inteligencia Empresarial, únicas en su tipo, para analizar y sistematizar la generación de información, permitiendo que el análisis sea altamente interactivo, intuitivo, con respuesta instantánea y sin restricción a la cantidad de datos manipulados o sus atributos.

ITMS Analytics fue desarrollado con un modelo estándar para el mercado de Bibliotecas en América Latina, sin embargo es absolutamente configurable de acuerdo a los indicadores que defina cada biblioteca.

Funciones

ITMS Analytics es una verdadera herramienta de minería de datos para bases de datos a través de selecciones, que son asociaciones simples en la mente del analista, se eligen todas las variables deseadas y el resultado de la selección realizada se muestra de manera interactiva e instantánea a través de objetos estratégicos específicos o paneles generales.

  • Posibilidad de análisis mediante series de tiempo sin límite cronológico y cantidad de datos.
  • Análisis de los datos a través de los atributos cualitativos definidos por la biblioteca, por los editores o por los distintos mecanismos de validación (EzProxy, Open Athens) sin presentar límite alguno para esta definición.
  • Colecciones físicas a través de etiquetas MARC
  • Características de copias de colecciones impresas
  • Préstamos, renovaciones, devoluciones
  • Relación con los atributos de los usuarios – docente, carrera, tipo de usuario y género.
  • Definición cualitativa de usuarios e instituciones, en el caso de consorcios, ubicación de la demanda realizada por IP, entre otros.
  • Permite al usuario crear sus propios objetos de análisis (objetos de análisis estratégico) como gráficos, tablas y casillas de verificación.
  • Exporte datos a Excel, Word, PDF, al portapapeles y archivos de texto, convirtiendo el análisis en informes listos para entregar.
Y ahora... ¿Está listo para potencializar su biblioteca?